ÁREAS DE GESTIÓN
SUBSECREATRÍA DE PRODUCCIÓN
Dentro de la Subsecretaría de Producción, todas las áreas cumplen funciones que propenden a la mejora de la productividad, la diversificación productiva, la incorporación de tecnologías, la articulación entre los actores de la cadena de valor, la mejora de buenas prácticas que propicien la disminución paulatina del impacto ambiental, la capacitación y asistencia técnica a productores.Dirección General de Desarrollo Forestal
A cargo de: Director General Ing. Agr. Martín Parodi
El área tiene a cargo el registro y acompañamiento a pequeños productores forestales, obrajeros forestales e industrias forestales. Ello implica la aprobación de sus áreas de intervención y de sus planes de corta en el marco de la Ley provincial Nº 145, la fiscalización y la liquidación de aforos por uso del recurso natural así como el acompañamiento en capacitaciones y asistencias técnicas a los actores de la cadena productiva.Ley 145
Dirección General de Desarrollo Minero
A cargo de: Directora Provincial Gabriela del Valle Cabezas
El área tiene a cargo el registro de yacimientos turberos y el acompañamiento a los actores del sector. Ello implica la concesión y aprobación de sus planes de manejo en el marco de la zonificación establecida en la Resolución SDPyA 401/11); la verificación y actualización de sus Estudios e informes de impacto ambiental en el marco de la Ley provincial Nº 155 (en articulación con la dirección general de ambiente), la fiscalización de las actividades productivas en las turberas y la liquidación de las correspondientes regalías por uso del recurso natural. El área tiene además a cargo la planificación de asistencias técnicas y la planificación de obras de infraestructura productiva para el desarrollo del sector.Por otro lado, regula la actividad de extracción de áridos de canteras de la provincia a través del otorgamiento de concesiones y fiscalización de la actividad.
Dirección General de Desarrollo Agropecuario
A cargo de: Directora Provincial Lic. Victoria Alazard
El área tiene a cargo el registro de marcas y señales de propietarios de animales de gran porte (vacunos) y pequeño porte (ovinos y porcinos) en el marco de la Ley provincial Nº 262, la extensión de guías de tránsito para el movimiento de animales en el territorio provincial y la fiscalización de la actividad ganadera. Es responsable de la implementación de la Ley provincial Nº 377 para la lucha y erradicación de la triquinosis en la especie porcina, preside el Consejo provincial de la Ley 0vina (Ley Nº 25422) y ejecuta el PROlana a nivel provincial. Ejecuta el Plan Forrajero entre otras políticas que buscan la mejora de la competitividad del sector ganadero a través de la mejora de la calidad de los procesos productivos.Brinda asesoramiento, asistencias técnicas y capacitaciones a productores frutihortícolas, apuntando al incremento de la producción, diversificación productiva y la incorporación tecnológica para eficientizar las producciones locales.
En el marco de la Ley Nº 270 de sanidad animal, es responsable de la operación diaria de las barreras sanitarias en aeropuertos provinciales. Para ello, en articulación con SENASA (organismo a cargo de la reglamentación sanitaria y la red patagónica de barreras sanitarias) se realiza el control del ingreso de productos de origen animal y vegetal por vía aérea.