ÁREAS DE GESTIÓN
SUBSECRETARÍA DE PRODUCCIÓN
Dentro de la Subsecretaría de Producción, todas las áreas cumplen funciones que propenden a la mejora de la productividad, la diversificación productiva, la incorporación de tecnologías, la articulación entre los actores de la cadena de valor, la mejora de buenas prácticas que propicien la disminución paulatina del impacto ambiental, la capacitación y asistencia técnica a productores.
Dirección General de Desarrollo Forestal
A cargo de: Director General Ing. Agr. Martín Parodi
El área tiene a cargo el registro y administración de los pequeños productores forestales, los obrajeros forestales y las industrias forestales. Entre las tareas se incluye la planificación y evaluación, gestión y monitoreo forestal. Ello implica la evaluación y aprobación de sus áreas de intervención y de sus planes de corta en el marco de la Ley provincial Nº 145, la fiscalización y la liquidación de aforos por uso del recurso natural; así como el acompañamiento en capacitaciones y asistencias técnicas a los actores de la cadena productiva, desde la producción primaria hasta las instancias de transformación.Ley Provincial N°145 - Ley Forestal
Resolución MPyA Nº 1323 - Registro de inscripción y permanencia de industrias forestales móviles y fijas.
Resolución MPyA Nº 1324 - Registro de obrajeros forestales en dominio fiscal.
Resolución MPyA Nº 1325 - Registro de obrajeros forestales en dominio privado.
Resolución MPyA Nº 1326 - Registro de pequeños productores forestales.
Mayor Información:[email protected]
Dirección General de Desarrollo Minero
A cargo de: Directora Provincial Tec. Gabriela del Valle Cabezas
El área tiene a cargo el registro y administración de concesiones mineras. Ello implica la evaluación y aprobación de los proyectos presentados en el marco de la normativa vigente; la fiscalización de las actividades y la liquidación de las correspondientes regalías por uso del recurso mineral; así como el acompañamiento en capacitaciones y asistencias técnicas a los actores de la cadena productiva, desde la instancia primaria hasta la transformación. El área tiene asimismo la potestad de otorgamiento de permisos de salida de muestras minerales para investigación.Decreto Provincial N° 2066-99 "Normas para la adjudicación, explotación y control de las minas de tercera categoría (canteras) en la provincia de Tierra del Fuego A. e I. A. S."
Resolución S.D.S.y A. N° 401.11 "Criterios de ordenamiento y zonificación de turberas de la provincia de Tierra del Fuego A. e I. A. S."
Resolución MPyA 819.21 "Requisitoria y Procedimientos para la presentación de Manifestaciones de Descubrimiento de yacimientos de TURBA, mantenimiento y caducidad"
Mayor Información: [email protected]
Dirección General de Desarrollo Agropecuario
A cargo de: Ing. Agr. Marcelo Jacob
El área tiene a cargo el registro de marcas y señales de animales de gran porte (vacunos) y pequeño porte (ovinos y porcinos) en el marco de la Ley provincial Nº 262, la extensión de guías de tránsito para el movimiento de animales en el territorio provincial y la fiscalización de la actividad ganadera. Es responsable de la implementación de la Ley provincial Nº 377 para la lucha y erradicación de la triquinosis en la especie porcina. Ejecuta el Programa Nacional PROlana y el Programa Provincial Plan Forrajero, así como el acompañamiento en capacitaciones y asistencias técnicas a los actores productores y operarios con el propósito de mejorar la competitividad de la cadena de ganados y carnes. En el marco de la Ley provincial Nº 270 de sanidad animal, es responsable de la operación diaria de las barreras sanitarias en aeropuertos provinciales. Para ello, en articulación con SENASA (organismo a cargo de la reglamentación sanitaria y la red patagónica de barreras sanitarias), se realiza el control de ingreso de productos de origen animal y vegetal por vía aérea. Referido a producciones intensivas (frutihortícola, hongos, germinados), el área brinda asesoramiento, asistencias técnicas y capacitaciones, con el propósito de fortalecer las capacidades de los productores, incrementar y diversificar la producción, y fomentar la incorporación tecnológica para eficientizar la producción local de alimentos.Ley Provincial N° 262 "Ley de Marcas y Señales"
Ley Provincial N° 377 "Plan provincial de lucha y erradicación de la triquinosis"
Ley Provincial N° 270 "Sanidad Animal"
Mayor Información: [email protected]
Laboratorio de Sanidad Animal - Dr. Raúl Chifflet
A cargo de: Directora Vet. Vilma Disalvo
En articulación con La Asociación Rural de Tierra del Fuego, realiza análisis diagnósticos de enfermedades en animales de gran y pequeño porte. Es un servicio esencial para avalar el excelente status sanitario de la provincia. El Laboratorio forma parte de la red de laboratorios SENASA de Argentina garantizando la calidad de los resultados de los más de 40 análisis de enfermedades venéreas, serología, parasitológicos, de reproducción y clínicos, que brinda a demanda durante todo el año.Certificados de Origen
A cargo de: Director Carlos Martini
Desde el área se extienden los certificados de origen de productos fueguinos con destino de exportación para todos los sectores productivos primarios (de los sectores pesquero, forestal, ganadero y mineros) y elaborados. Es a partir de este certificado que los emprendedores locales pueden obtener el beneficio fiscal establecido en la Ley 19640 para la exportación a Territorio Nacional Continental.SUBSECRETARÍA DE AGREGADO DE VALOR
Dentro de la Subsecretaría de Agregado de Valor, todas las áreas cumplen funciones que fomentan en las MiPyMEs provinciales el aumento de su competitividad, la mejora de sus productos y procesos de industrialización, la generación de innovaciones e incorporaciones tecnológicas que potencien sus capacidades productivas y el agregado de valor, acompañándolas a fortalecer su posición en el mercado interno y externo, a través de distintos tipos de herramientas.